- Detalles
- Visto: 867
El pasado 26 de abril se reunió en Pamplona personal técnico de las administraciones de Burgos, La Rioja, Álava, Aragón y Navarra, científicos de distintas universidades y equipos de asistencias externas de proyectos relacionados con el águila de Bonelli o perdicera, para compartir experiencias y resultados del trabajo llevado a cabo con el objetivo de invertir la tendencia poblacional regresiva que en la actualidad presenta esta rapaz.
- Detalles
- Visto: 822
Hoy, 21 de mayo, se celebra el Día Europeo de la Red Natura 2000. En las fotos que ilustran esta noticia los técnicos que trabajan para AQUILA a-LIFE en dos de las zonas donde hemos logrado recuperar al águila de Bonelli (Comunidad de Madrid y la isla de Mallorca) hacen con las manos el símbolo de la mariposa que simboliza todo lo que conmemoramos los conservacionistas en una jornada tan especial como la de hoy.
- Detalles
- Visto: 848
Del 4 al 6 del pasado mayo, el equipo de AQUILA a-LIFE ha convocado su primera cita presencial en los últimos dos años, al celebrar la más reciente reunión del comité de gestión del proyecto en la localidad de Bosa, en Cerdeña. La isla italiana es una de las zonas donde se están liberando águilas de Bonelli para propiciar la recuperación de la especie, al igual que en la Comunidad de Madrid, Navarra y Álava.
- Detalles
- Visto: 1001
Uno de los pilares del proyecto AQUILA a-LIFE para la recuperación del águila de Bonelli en el Mediterráneo occidental es la liberación de ejemplares en espacios donde esta especie había desaparecido o se encontraba en franco retroceso. Las sueltas se hacen desde una "jaula-hacking", instalación que debemos ir trasladando cuando una nueva pareja se asienta en la zona, como ha pasado en la Comunidad de Madrid.
- Detalles
- Visto: 772
El mundo universitario es uno de los destinatarios de las actividades formativas previstas por el proyecto AQUILA a-LIFE. Ejemplo de ello son las recientes visitas de los alumnos dos másteres al centro de recuperación de fauna salvaje de GREFA, la ONG que está coordinando este proyecto europeo en favor del águila de Bonelli. El interés de estos alumnos era conocer cómo se recupera una especie amenazada.