- Detalles
- Visto: 2132
La reciente muerte en la provincia de Toledo, a causa de una electrocución, de "Machota", águila de Bonelli criada y liberada por AQUILA a-LIFE en 2017, nos refuerza en nuestro objetivo de contribuir a acabar con esta gran amenaza para las aves rapaces. De momento hemos logrado corregir tres peligrosos tendidos para la especie del centro peninsular y hemos colaborado en otras muchas correcciones de "puntos negros" en toda España. Y seguimos avanzando.
- Detalles
- Visto: 2020
Los Días del Águila son uno de los eventos más orientados a dar a conocer a la opinión pública la situación del águila de Bonelli y, en general, de las rapaces. Convocados anualmente por cada socio de AQUILA a-LIFE, representan una gran oportunidad para informar a la sociedad de los objetivos y avances de nuestro proyecto. El más reciente Día del Águila tuvo lugar el pasado 27 de diciembre, a convocatoria de la Diputación Foral de Álava.
- Detalles
- Visto: 2158
El águila de Bonelli de estas fotografías es "Vent", uno de los machos reproductores objeto de seguimiento por parte de nuestro proyecto AQUILA a-LIFE en Mallorca. Este ejemplar es uno de los primeros que fueron reintroducidos en la isla, donde se reproduce desde hace años. Las fotos que nos hace llegar Fátima Garrido nos vienen estupendamente para hacer una pequeña biografía de un animal muy especial para nosotros.
- Detalles
- Visto: 2821
Hoy os presentamos el gran trabajo de uno de los mejores fotógrafos de naturaleza de este país: se trata del libro sobre el águila de Bonelli de Tony Peral. La aparición de una obra tan significativa no podía pasar desapercibida para nuestro proyecto, dedicado a la recuperación de esta fascinante especie. Estamos seguros de que este libro contribuirá enormemente a un mejor conocimiento de la rapaz y a reforzar el mensaje de la necesidad de conservarla. ¡Enhorabuena, Tony!
- Detalles
- Visto: 2480
El pasado 21 de noviembre, el Equipo Tendidos de AQUILA a-LIFE se desplazó a Toledo para impartir un curso a los Agentes Medioambientales de Castilla La Mancha, dentro de unas jornadas de formación. En esta ocasión explicamos a los aproximadamente cuarenta asistentes el funcionamiento de la aplicación que utilizamos para catalogar apoyos eléctricos, con el fin de localizar puntos negros de muerte de aves por electrocución en nuestra geografía. Avanza así nuestra colaboración con un colectivo profesional cuyo apoyo e implicación vemos imprescindible.