- Detalles
- Visto: 3430
El águila de Bonelli se reproduce de forma natural en la isla de Mallorca desde hace seis años. Actualmente, hay 31 individuos surcando los cielos de la isla y 7 parejas territorializadas. Y aunque es bien conocida la elevada fidelidad de esta especie a su territorio y está corroborado su emparejamiento de por vida, en Mallorca recientemente, se están dado casos dignos de "culebrón", que estamos pudiendo documentar gracias al seguimiento por GPS de estas aves. Un buen ejemplo es el del macho "Estero" y las hembras "Formentor" y "Fresnedilla".
- Detalles
- Visto: 3330
Las águilas de Bonelli que estamos siguiendo mediante GPS nos ha demostrado que nuestras ideas preconcebidas solo se cumplen a veces y que la adaptabilidad de esta especie es mucho mayor de lo suponíamos. Es el caso de la hembra “Iber”, que contra todo pronóstico tomó dirección norte durante su dispersión juvenil y hoy en día se halla en el centro de Francia.
- Detalles
- Visto: 3803
El águila de Bonelli está catalogada como "En peligro de extinción" en el País Vasco y una buena forma de dar a conocer esta fascinante especie es a través del punto de vista de los más pequeños. Para ello, la Diputación Foral de Álava convoca el concurso de dibujo infantil “Las aventuras del águila de Bonelli en Álava”, en el marco del proyecto AQUILA a-LIFE.
- Detalles
- Visto: 3628
Las nueve entidades que forman la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos propiciaron recientemente el encuentro entre los diferentes sectores implicados en el drama de las aves electrocutadas. El evento contó con la participación de GREFA, una de las entidades fundadoras de la plataforma, y con el apoyo de AQUILA a-LIFE, proyecto europeo que tiene en la corrección de tendidos peligrosos para el águila de Bonelli y otras rapaces una de sus principales líneas de acción.
- Detalles
- Visto: 3572
La reciente liberación en Marruecos de un águila de Bonelli dotada con un emisor, gracias a la colaboración de la Association Marocaine pour la Fauconnerie et la Conservation des Rapaces (AMFCR), GREFA y el proyecto AQUILA a-LIFE, entre otras entidades, ha reforzado la colaboración internacional en favor de esta especie amenazada.