Notas de prensa
- Detalles
- Visto: 1039
Es uno de los ejemplares geolocalizados en el marco del proyecto AQUILA-a-LIFE
El águila de Bonelli de nombre “Salao”, liberado siendo un pollo en Cáseda en 2019 en el marco del proyecto AQUILA a-LIFE, en el que participa el Gobierno de Navarra a través de su ente instrumental Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK), ha sido nuevamente liberado en el medio natural, después de ser tratado por intoxicación por plomo en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje (CRFS) de Ilundain, que depende el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Tras tres meses de tratamiento y ya restablecida, el ave fue liberada el pasado fin de semana.
- Detalles
- Visto: 1782
24 de abril de 2020, Madrid / Hasta la fecha quince águilas de Bonelli han nacido en su hábitat natural en la temporada reproductora de 2020, gracias a las acciones en favor de esta especie amenazada desplegadas por el proyecto europeo AQUILA a-LIFE. Nueve de estos pollos han nacido en Mallorca y seis en la Comunidad de Madrid, de seis y cuatro parejas reproductoras respectivamente, no descartándose que en los próximos días puedan eclosionar más ejemplares.
- Detalles
- Visto: 511
Vitoria-Gasteiz, 11 de diciembre de 2019. La Diputación Foral de Álava se personará como acusación particular para ejercer las acciones penales y civiles en el caso que está investigando el Juzgado de Instrucción nº 2 de Vitoria-Gasteiz de disparo a un águila Bonelli.
- Detalles
- Visto: 445
Vitoria-Gasteiz, 2 de enero de 2020. La Diputación Foral de Álava apuesta por corregir los tendidos eléctricos para evitar las electrocuciones de aves, una de las principales amenazas del águila Bonelli. Es por ello que lleva a cabo requerimientos a las empresas eléctricas, así como acciones de sensibilización.
- Detalles
- Visto: 1535
28 de noviembre de 2019, Madrid / Desde su lanzamiento en enero de 2019, unas 2.000 personas se han inscrito en el curso online gratuito “Tendidos eléctricos y aves”, en alguna de sus tres modalidades (básica, eléctrica y ambiental). Casi la mitad (900) de los inscritos ha conseguido ya su diploma acreditativo de haberlo superado.